Los mercados han vivido uno de los meses de agosto más tranquilos desde el inicio de la crisis. Sin embargo, esa aparente calma, que ya se ha visto enturbiada por los acontecimientos en Siria, podría verse truncada del todo en próximas fechas, en las que la economía global se enfrenta a varios factores que pueden poner a prueba los nervios de los inversores y la solidez de la recuperación. La posibilidad de un ataque militar en Siria por parte de Estados Unidos mantiene en vilo a los inversores, que conducirán a los principales índices europeos a otra jornada de descensos. Los grupos de distribución alimentaria más orientados a precio y con tiendas de proximidad siguen ganando la partida en la cesta de la compra y se consolidan como las firmas más rentables de la distribución alimentaria. Hay formas de negocio que apenas están notando la crisis, como la franquicia, que además crece como forma de autoempleo. Tras la marcha de Steve Ballmer, Microsoft tiene la oportunidad de reinventarse en la era pos PC. El carismático ejecutivo comunicó el viernes su intención de abandonar la firma en el plazo de un año, una vez que se haya completado el proceso de selección de su sucesor. La Comisión Europea ha intensificado en los últimos seis años la regulación que limita la utilización de ciertos términos en campañas promocionales para evitar fraudes y que se engañe al consumidor. |