domingo, 13 de junio de 2010

Los sindicatos se suben los salarios y también las dietas

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Lunes 14 de junio de 2010  
 

Los sindicatos se suben los salarios y también las dietas

La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas décadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el déficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las políticas sociales.

Dos millones de usuarios de luz carecen de rebaja por pereza o desconocimiento

En junio de 2008, el recibo de la luz subió en torno al 5%. En enero de este año, más del 2%. Y si no cambian las cosas, es muy probable que el próximo 1 de julio suba el 4% o más, a lo que habría que añadir el incremento del IVA en dos puntos porcentuales, desde el 16% hasta el 18%.

.

Más de 90.000 empleados de cajas, pendientes de los procesos de fusión

El drástico ajuste que padece el sistema financiero español ha convertido a los empleados de la banca en otra nueva víctima de la crisis. Al cierre de 2009, las cajas de ahorros tenían en plantilla a 132.340 trabajadores y, de éstos, más de 90.000 están viendo cómo sus entidades protagonizan procesos de integración.

Santander ultima su cuarta adquisición en Reino Unido

Santander está a punto de dar un nuevo paso en su crecimiento en Reino Unido, con la presentación esta semana de una oferta vinculante para adquirir 318 sucursales que The Royal Bank of Scotland (RBS) puso a la venta al final del año pasado.

El Tesoro afronta una semana activa en emisiones de deuda

El Tesoro Público celebrará este jueves una nueva subasta de bonos a plazos de 10 y 30 años. Estas dos nuevas emisiones vienen después de que la semana pasada colocara con éxito 3.900 millones a un plazo de tres años, operación por la que recibió una elevada demanda, también del inversor extranjero.

El crudo de BP salpica las pensiones de British Airways

Los efectos del vertido de crudo de BP en aguas estadounidenses del Golfo de México están siendo demoledores para los miles de inversores británicos que poseen acciones de la petrolera. Desde el 20 de abril, fecha del accidente de la plataforma Deepwater Horizon que originó el derrame, los títulos de BP han caído un 40%, arrastrando el valor de los activos de muchos ahorradores y gestoras de fondos.

 



Blog de Miguel Ángel Belloso
Miguel Angel Belloso


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Vicente Lozano
Vicente Lozano


Blog de Gemma Martinez
Gemma Martínez:
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

viernes, 11 de junio de 2010

El Ibex despunta en Europa con las fusiones bancarias

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Mercados Viernes 11 de Junio de 2010  
 

El Ibex despunta en Europa con las fusiones bancarias


No hay bolsa en Europa que haya respirado tanto en las dos últimas jornadas como la española. Ayer contó, además de con la barra libre de liquidez del BCE, con el alivio de la demanda interesada en bonos del Tesoro. Y hoy el acelerón en la reestructuración financiera, vía fusiones tanto entre cajas como entre bancos, colocó al Ibex al frente de las subidas, del 3,95% al cierre. La relajación en las alertas sobre los problemas para acceder a la financiación relanzó a la banca, y deja un rebote semanal del 7,1%.

           
  Grafico Ibex 35   - ABENGOA +8,55%

- BANKINTER +8,46%

- SACYR+8,43%

- GRIFOLS -0,49%

-ARCELORMITTAL -0,40%

- BME -0,06%

 
           

El euribor vuelve a repuntar una milésima tras el BCE

Las tensiones son cada vez más evidentes en el mercado hipotecario. La decisión de tipos de ayer del BCE, sus previsiones de crecimiento y la barra libre a tres meses se han traducido en una nueva y exigua subida para el euribor, el principal indicador utilizado para el cálculo de la hipotecas a tipo variable en España, que ha cerrado la última sesión de la semana con un nuevo avance de una milésima, hasta el 1,271%. En la semana acumula un rebote de nueve milésimas.

Bodaclick será la séptima compañía del MAB

Bodaclick será la próxima compañía en cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). La Comisión de Incorporaciones del Mercado MAB ha remitido a su Consejo de Administración un informe de evaluación favorable sobre la compañía.

Iberdrola cambia la forma de retribuir a sus accionistas

Iberdrola cambia la forma de retribuir a sus accionistas. Arranca el Iberdrola Dividendo Flexible, un sistema que implica que el pago complementario que suele abonar la compañía en julio se ofrece también en acciones.

El euro encuentra resistencia para superar los 1,21 dólares

El euro se ha tomado un respiro después de tres días consecutivos de subidas. Las preocupaciones sobre la deuda no han desaparecido y la venta de opciones ha detenido el avance por encima de 1,21 dólares.

Wall Street recupera la confianza y minimiza pérdidas

Tras un arranque de sesión teñido de rojo la principal bolsa del mundo regresa a terreno negativo. El lastre que ha supuesto para el parqué la inesperada caída registrada en las ventas minoristas de mayo se ha contrarrestado con el dato de confianza del consumidor. El índice que elabora la Universidad de Michigan se situó en junio en 75,5, por encima de las expectativas de los analistas. Esta referencia ha logrado calmar los ánimos de los inversores, permitiendo a Wall Street minimizar sus pérdidas.

 



Blog de J. A. Fdez Hodar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal:


Blog de Jorge Zuloaga
Diario de un corredor de fondos:


         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

jueves, 10 de junio de 2010

La UE se prepara para un posible rescate de España, según FT Deutschland

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Viernes 11 de junio de 2010  
 

La UE se prepara para un posible rescate de España, según FT Deutschland

España podría tener que recurrir al fondo de rescate de 750.000 millones que los miembros de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional acordaron crear hace unas semanas, según una información que publica hoy el diario económico alemán Financial Times Deutschland. Según este rotativo, los ministros de Finanzas de la eurozona y los bancos centrales "se están preparando para facilitar ayuda de emergencia a España", si se agrava la crisis de su sistema financiero.

Las autonomías van por libre en la rebaja para los funcionarios

El recortazo del 5% en las remuneraciones de los funcionarios es discutido y discutible. Ésa parece ser la conclusión de muchas administraciones autonómicas como la Comunidad Valenciana, Andalucía, Navarra , Madrid o el País Vasco.

.

Caja Madrid tendrá el 58% del nuevo grupo con Bancaja

El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, se ha sacado de la chistera la gran fusión que esperaba el mercado. La delicada situación financiera de Bancaja por su riesgo inmobiliario, a la que el Banco de España le había dado un ultimátum para que buscase una solución antes del martes, ha acelerado el proceso.

Marsans: se desmorona un imperio turístico español

Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual han pasado en cuatro años del cielo al infierno empresarial. Es el tiempo que va desde la venta de su empresa de cruceros Pullmantur al gigante Royal Caribbean por 430 millones de euros a la otra desinversión, esta vez ruinosa, de las compañías que formaban el núcleo básico de su imperio, Viajes Marsans y las sociedad vinculadas a Teinver, a un inversor especializado en quiebras y reestructuraciones.

Zapatero avisa: la reforma laboral será "sustancial"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha advertido especialmente a los sindicatos de que la reforma laboral será "sustancial", y de que espera que "cuente con un amplio respaldo parlamentario", tras el fracaso de la negociación del Ejecutivo con CEOE y CCOO y UGT en la madrugada.

La nueva British-Iberia mira hacia Madrid para crecer

British Airways (BA) se expandirá en Madrid en vez de en Heathrow, después de su unión con Iberia, si Reino Unido falla en su intento de conseguir un aumento de la demanda, ahora que se han roto sus planes de una tercera pista en el aeropuerto más grande de Reino Unido, alertó ayer Willie Walsh, responsable de BA.

 



Blog de Miguel Ángel Belloso
Miguel Angel Belloso


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Vicente Lozano
Vicente Lozano


Blog de Gemma Martinez
Gemma Martínez:
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

El BCE y el Tesoro relajan la deuda y el Ibex sube un 3,7%

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Mercados Jueves 10 de Junio de 2010  
 

El BCE y el Tesoro relajan la deuda y el Ibex sube un 3,7%


Las dos citas clave de la jornada propiciaron dos bandazos alcistas en la bolsa española. El primero, próximo al 2%, vino de la mano de la reactivación de la demanda en la subasta del Tesoro, y el segundo añadió cerca de otro 2% con las nuevas inyecciones de liquidez avanzadas por el BCE. Al final, el Ibex reconquistó los 9.000 con una subida del 3,72%, liderada por el sector financiero, con protagonismo destacado de Santander y BBVA. La prima de riesgo de España bajó de los 200 puntos, y el euro escaló hasta los 1,21 dólares.

           
  Grafico Ibex 35   - MAPFRE +6,44%

- OHL +6,23%

- BANKINTER+5,83%

- GAMESA -0,50%

-INDITEX +0,29%

- GRIFOLS +0,59%

 
           

Trichet mejora la previsión de PIB de 2010 y rebaja la de 2011

La última reunión sobre política monetaria celebrada por el BCE se ha saldado con pocas sorpresas, tanto en lo que al precio del dinero se refiere, como en lo que respecta a sus previsiones. Los tipos de interés continúan un mes más, y van trece, anclados en el mínimo histórico del 1%, tal y como anticipaban los expertos. Trichet ha mejorado sus previsiones de crecimiento para este año y ha rebajado las de 2011, a la vez que ha revisado al alza sus pronósticos de inflación tanto para este ejercicio como para el próximo. El BCE mantendrá la barra libre a tres meses hasta septiembre.

Neuron recibe el visto bueno para cotizar en el MAB

La biotecnológica Neuron acaba de recibir el visto bueno para empezar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Esta será la primera operación en este mercado especial para empresas en crecimiento que será colocada desde el principio entre inversores minoristas.La banda orientativa de precios va de 3,6 a 4 euros por título, lo que implica asignar una capitalización bursátil de entre 14,4 y 16 millones de euros.

El Banco de Inglaterra aplaza cualquier cambio monetario

El nuevo Gobierno británico, encabezado por David Cameron, podrá llevar a cabo su drástico plan de ajuste fiscal con los tipos de interés en mínimos históricos, el 0,5%. El Banco de Inglaterra ha aplazado hoy cualquier cambio, y ha mantenido en 200.000 millones de libras la cuantía de su programa de compra de bonos.

La media del euribor recupera niveles de agosto de 2009

El euribor, el principal indicador al que están referenciadas las hipotecas a tipo variable en España, ha rebotado una milésima en la antesala del veredicto del BCE sobre política monetaria, con lo que ha logrado recuperar el 1,27%, y de paso, renovar sus máximos desde el 8 de septiembre de 2009, cuanto tocó el 1,274%. Asimismo, sitúa su media mensual provisional de junio en el 1,267%, el nivel más alto desde agosto de 2009.

Iberdrola abonará el próximo dividendo en acciones

Los accionistas de Iberdrola que estén interesados en recibir la retribución en efectivo deben pedirlo a partir del lunes. Hay dos vías para hacerlo.

 



Blog de J. A. Fdez Hodar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal:


Blog de Jorge Zuloaga
Diario de un corredor de fondos:


         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.