domingo, 13 de junio de 2010

Los sindicatos se suben los salarios y también las dietas

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Lunes 14 de junio de 2010  
 

Los sindicatos se suben los salarios y también las dietas

La moderación salarial no llega a los principales sindicatos españoles, que siguen disfrutando de fuertes subidas salariales o de generosas dietas gracias a unos convenios colectivos pactados antes de la peor crisis de las últimas décadas. Funcionarios y pensionistas tienen que hacer sacrificios para reducir el déficit público, pero estas organizaciones siguen ajenas al recorte de las políticas sociales.

Dos millones de usuarios de luz carecen de rebaja por pereza o desconocimiento

En junio de 2008, el recibo de la luz subió en torno al 5%. En enero de este año, más del 2%. Y si no cambian las cosas, es muy probable que el próximo 1 de julio suba el 4% o más, a lo que habría que añadir el incremento del IVA en dos puntos porcentuales, desde el 16% hasta el 18%.

.

Más de 90.000 empleados de cajas, pendientes de los procesos de fusión

El drástico ajuste que padece el sistema financiero español ha convertido a los empleados de la banca en otra nueva víctima de la crisis. Al cierre de 2009, las cajas de ahorros tenían en plantilla a 132.340 trabajadores y, de éstos, más de 90.000 están viendo cómo sus entidades protagonizan procesos de integración.

Santander ultima su cuarta adquisición en Reino Unido

Santander está a punto de dar un nuevo paso en su crecimiento en Reino Unido, con la presentación esta semana de una oferta vinculante para adquirir 318 sucursales que The Royal Bank of Scotland (RBS) puso a la venta al final del año pasado.

El Tesoro afronta una semana activa en emisiones de deuda

El Tesoro Público celebrará este jueves una nueva subasta de bonos a plazos de 10 y 30 años. Estas dos nuevas emisiones vienen después de que la semana pasada colocara con éxito 3.900 millones a un plazo de tres años, operación por la que recibió una elevada demanda, también del inversor extranjero.

El crudo de BP salpica las pensiones de British Airways

Los efectos del vertido de crudo de BP en aguas estadounidenses del Golfo de México están siendo demoledores para los miles de inversores británicos que poseen acciones de la petrolera. Desde el 20 de abril, fecha del accidente de la plataforma Deepwater Horizon que originó el derrame, los títulos de BP han caído un 40%, arrastrando el valor de los activos de muchos ahorradores y gestoras de fondos.

 



Blog de Miguel Ángel Belloso
Miguel Angel Belloso


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Vicente Lozano
Vicente Lozano


Blog de Gemma Martinez
Gemma Martínez:
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario