lunes, 7 de junio de 2010

Los ayuntamientos piden auxilio al Gobierno para que no les corten la luz

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Lunes 7 de junio de 2010  
 

Los ayuntamientos piden auxilio al Gobierno para que no les corten la luz

A las Administraciones Públicas se les ha atragantado la liberalización del mercado eléctrico. Ayuntamientos y comunidades autónomas (una fuente tradicional de morosidad para las eléctricas) están en pie de guerra ante la perspectiva de que las compañías les corten el suministro de luz, sin contemplaciones y con todas las de la ley.

El consejo de Santander, el que más invierte en la competencia

El consejo de administración de Santander es el más activo a la hora de invertir en entidades cotizadas de la competencia, según la información remitida a la CNMV por las entidades con fecha 2009. Al mismo tiempo, los títulos de Banco Santander son los más elegidos por los consejeros de la competencia (dieciséis en total) a la hora de colocar sus inversiones bursátiles.

.

Los Rothschild eligen a Vega Sicilia como socio

Los Rothschild han elegido a Vega Sicilia, la emblemática bodega de Ribera del Duero con más de 140 años de historia, para poner en marcha su primer proyecto vitivinícola en España.

Las autonomías chocan con el Gobierno de Zapatero para castigar a las fortunas

Vender subidas de impuestos nunca es políticamente agradable. Es lo que le ha pasado al Estado, que tiene que convencer a sus electores de que el castigo «a los que más tienen» es la contrapartida que hay que pagar por el recortazo de los sueldos de los funcionarios, las pensiones o el gasto en Dependencia. Ahora toca hacer piña en torno a Zapatero.

Los impagos se ceban con el turismo y la hostelería

Las operaciones de crédito se han convertido en toda una prueba para las empresas. En un momento en el que la morosidad acecha a miles de pymes, cada contrato se mira con lupa.

El Supremo encarece fiscalmente los préstamos en operaciones vinculadas

Las empresas se han centrado demasiado en las obligaciones de documentación en precios de transferencia y han dejado de lado el análisis del fondo económico de las operaciones. Así lo entiende el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia que da un toque atención a una empresa que realizó una financiación encubierta, es decir, un préstamo solapado, que debería generar intereses.

 



Blog de Miguel Ángel Belloso
Miguel Angel Belloso


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Vicente Lozano
Vicente Lozano


Blog de Gemma Martinez
Gemma Martínez:
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario