![]() ![]() | Lunes 26 de marzo de 2012 | ||||||||||||||||||||||||||||
El Ibex cierra en negativo mientras Europa y EEUU se disparanEl respaldo primero del IFO alemán y, sobre todo, de los estímulos sugeridos por Bernanke, han permitido a las bolsas europeas y a Wall Street dispararse. El Ibex ha vuelto a quedar rezagado y a cerrar en negativo en solitario, aunque lejos de los mínimos intradía que se situaron cerca de los 8.100 puntos. Finalmente el selectivo ha perdido el 0,69% y mañana comenzará en los 8.224,70 puntos. La deuda española, con un comportamiento mucho más favorable que la bolsa española durante toda la jornada, mantiene su mejora, en los 340 puntos, mientras que el euro supera los 1,33 dólares. .
¿Nuevo punto de no retorno del bono español?: cuidado con el 5,8%El mercado descuenta que el bono español a diez años se mantendrá dentro de un rango de entre el 5% y el 5,8%. Pero superar este nivel del 5,8% supondría reabrir un nueva fase en esta crisis de deuda, según los analistas de Reuters. Bernanke pide más estímulos contra el desempleo para hacer crecer la economía de Estados UnidosLa economía estadounidense debe recuperarse a un ritmo mucho más rápido que el actual para producir puestos de trabajo y reducir la tasa de desempleo, que en febrero se situó en el 8,3%. Con estas palabras, el presidente de la Fed vuelve hacer un guiño a los mercados sobre sus planes por mantener la política ultracomodaticia por parte del banco central para apuntalar el crecimiento. Goldman Sachs: el mejor momento para la bolsa en una generaciónLos analistas de Goldman Sachs recomiendan comprar renta variable a la que consideran barata y que están descontando unas perspectivas demasiado negativas.
Deutsche Bank, reacio aún a ponerse bajista en las bolsas europeasLos analistas de Deutsche Bank limitan el potencial alcista de la renta variable europea hasta finales de año a apenas un 4%. Pese a todo, destacan que son "reacios a ponerse cortos" en las bolsas europeas, al considerar que siguen sin estar caras. Los analistas presionan al sector financiero españolLa semana pasada los mercados bursátiles europeos iniciaron un movimiento bajista que afectó especialmente a la bolsa española. Las caídas fueron lideradas por el sector financiero, presionando a la baja a los bancos en general pero a los españoles en particular. | |||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() La bolsa de cristal: ![]() Diario de un corredor de fondos: | |||||||||||||||||||||||||||||
Expansión.com: Contacto | Publicidad © Copyright 2011, Unidad Editorial. | |||||||||||||||||||||||||||||
Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí. | |||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario