España inició más tarde que otros países europeos la inevitable reconversión de su sistema financiero, hoy atrapado bajo los escombros de la burbuja inmobiliaria, pero los datos evidencian que ha recuperado buena parte del tiempo perdido.  El presidente italiano ha eliminado de un plumazo los riesgos de la ruptura del euro. Sin olvidar que su mandato principal es mantener la estabilidad de precios, ha puesto en marcha las medidas más heterodoxas desde la fundación del banco: subastas de liquidez a tres años y un nuevo programa de compra de deuda. Eso sí, tiene por delante grandes retos.  El fabricante estadounidense de coches aprieta las tuercas de su división europea, que se ha anotado unas pérdidas operativas de 500 millones de euros hasta septiembre. General Motors ha puesto sobre la mesa de su cuartel general de Rüsselsheim (Alemania) un duro plan de ajuste con 2.600 despidos, un agresivo plan de producto y redobles para la alianza industrial con PSA Peugeot-Citroën. . “Ya no podíamos convivir juntos, ni gobernar de una manera racional. La familia se ha escindido y nadie puede guiar la empresa”. El veredicto es desolador cuando en uno de estos bandos está el padre –Michel Lacoste, autor de la frase– y en el otro su hija Sophie, y cuando el objeto de la disputa es una de las marcas de moda más internacionales, famosa por sus polos con el logo del cocodrilo. . Este experto en el impulso de nuevos negocios distingue entre los empresarios locales y los innovadores, que tienen necesidades distintas.  Al frente de la instrucción de procesos mediáticos y de gran envergadura social o económica, algunos magistrados se convierten involuntariamente en protagonistas de los procedimientos que enjuician. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario