El selectivo español cierra su cuarta sesión consecutiva de avances tras una jornada de grandes citas que no han traído consigo sorpresas. La subasta de bonos del Tesoro ha cumplido el guión y ha captado el máximo previsto a menor coste, y el BCE ha mantenido los tipos. Tampoco Draghi ha sorprendido en su intervención, en la que se ha mostrado cauto ante la recuperación europea. Con unos datos macro positivos en Estados Unidos, las principales plazas mundiales de ambos lados del Atlántico se apuntan a las subidas. La tensión en Siria ha pasado hoy a un segundo plano. La prima de riesgo se mantiene estable en el entorno de los 255 puntos, pero con las rentabilidades del bono español y del bund alemán al alza.  Tal y como estaba previsto, el Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,5% por quinto mes consecutivo. En la rueda de prensa posterior, su máximo responsable, Mario Draghi, ha admitido que se ha discutido una posible rebaja de tipos porque algunos consejeros creen que la recuperación sigue siendo "demasiado ténue".  El Tesoro ha cumplido el guión y ha colocado 4.000 millones de euros en bonos a cinco y diez años, el máximo previsto, a tipos algo más bajos a los de la subasta de julio. Las economías emergentes han acordado la contribución de un fondo cambiario de 100.000 millones de dólares para estabilizar los mercados de divisas. Además, urgen al G20 a impulsar la recuperación global. Durante los tres últimos años los inversores internacionales han situado a España en la lista negra de países en los que no invertir. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario