martes, 1 de octubre de 2013

Bancos y constructoras aúpan al Ibex a máximos de julio de 2011

Si no ves esta newsletter pincha aquí
 
01/10/2013
 
  Grafico Ibex 35   SACYR +5,37%
  ACS +4,64%
  BANKINTER +3,32%
 
DIA -0,28%
  ACERINOX -0,05%
  BME +0,34%

Bancos y constructoras aúpan al Ibex a máximos de julio de 2011

La confirmación de la falta de acuerdo en EEUU para evitar el bloqueo en los gastos presupuestarios apenas ha intimidado a los inversores. Las bolsas europeas estrenan octubre con fuertes subidas y el Ibex marca nuevos máximos desde julio de 2011. Los bancos y las constructoras, con Sacyr a la cabeza, han aupado al selectivo español hasta los 9.341,50 puntos tras un nuevo avance del 1,69%. La deuda, con la rentabilidad del bono español por debajo del 4,2%, los avances de Wall Street y las expectativas de que salga adelante la moción de confianza en Italia han jugado a favor del mercado de valores español.

La deuda pública española acelera su mejora

La deuda española pasa por alto los problemas que azotan a Italia y a EEUU. En vísperas del BCE y con el estímulo procedente de Portugal, el interés exigido al bono español se enfría al 4,2%, y la prima de riesgo se repliega hacia los 240 puntos, 30 menos que la italiana.


Wall Street superó con ligeras subidas los 17 cierres previos del Gobierno de Estados Unidos

No ha cundido el nerviosismo en Wall Street ante la suspensión de pagos parcial del Gobierno de EEUU. Y tampoco sucedió en las 17 veces anteriores, a pesar de que hubo ocasiones en el que el cierre se prolongó más de dos semanas, e incluso tres, como ocurrió en septiembre de 1978 y en diciembre de 1995, respectivamente. Al final, el mercado acabó subiendo en las dos semanas posteriores.

Natixis prevé caídas en bolsa del 2% al 25% en la banca española

La firma francesa recela tanto de la banca mediana como de la gran banca española, y aconseja 'reducir' en Santander, Sabadell y Bankia.

El rally del Ibex en septiembre dispara la contratación de ETFs

El efectivo contratado en bolsa española en los nueve primeros meses del año alcanza los 484.413 millones de euros, lo qeu supone un descenso del 8,4%. En cambio, la negociación de ETFs en septiembre se disparó un 28%.

 

José Antonio Fdez. Hódar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal
ir al blog »
Nicolás López
El inversor consciente
ir al blog »
Miquel Roig
El valor del dinero
ir al blog »
Michela Romani
La banca gana
ir al blog »
Expansión.com: Contacto | Publicidad © Copyright 2013, Unidad Editorial.
Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario