El dato mejor de lo previsto del PMI de la eurozona y la agitación corporativa en las telecos han animado las bolsas europeas a la espera de la cita más importante de la semana: la reunión de la Fed que se celebrará el martes y el miércoles. Sin embargo, los inversores parecen haber perdido el miedo y se han lanzado a las compras antes de saber si comenzará la retirada de estímulos en EEUU este mes o se aplazará hasta 2014. El Ibex ha cerrado con avances del 1,69% hasta los 9.429,50 puntos en su mejor sesión en más de dos meses. El selectivo se ha visto impulsado por el sector financiero y algunas constructoras. En el mercado de deuda, el interés del bono cae por debajo del 4,1% y la prima se relaja hacia los 220 puntos básicos.  La Bolsa es el activo más interesante por la rentabilidad esperada, entre el 10% y el 30%. Pero hay que diversificar con renta fija, liquidez y gestión alternativa. Los valores españoles están entre los favoritos.  El grupo de distribución dirigido por Ricardo Currás ha admitido haber "mantenido conversaciones preliminares" para adquirir a su rival, controlado por varias cajas de ahorros, en una operación que podría rondar los 100 millones de euros, según adelanta EXPANSIÓN.  ACS ha asegurado a la CNMV que "no ha iniciado ni tiene intención de iniciar a corto plazo ningún proceso de venta" de sus activos en Yoigo e Iberdrola, desmintiendo la información que publicaba ayer Europa Press. Nueva entrada en el blog 'Escenario técnico de mercados', de Gerardo Ortega, analista independiente y colaborador de CMC Markets. . |
No hay comentarios:
Publicar un comentario