 | Otra jornada de máxima volatilidad, con el dato de empleo estadounidense en el foco de atención. Sorprendentemente la creación de 203.000 empleos y la reducción de la tasa de desempleo al 7% han sido recibidas con alzas cercanas al 1% en la mayoría de los mercados. El Ibex, que antes de la publicación del dato caía más de un 1,5% ha conseguido cerrar en positivo (+0,09%), aunque la jornada festiva en España ha reducido considerablemente la negociación. El lunes partirá desde los 9.400 puntos después de saldar con una caída del 4,44% su peor semana desde febrero. Mejor han ido las cosas en el mercado de deuda. La rentabilidad del bono cae por debajo del 4,2% y la prima, después de comenzar la jornada por encima de los 240 puntos, se relaja hasta los 233.  La economía estadounidense ha creado 203.000 empleos en noviembre, según los datos de empleo no agrícola presentados por el Departamento de Empleo. La tasa de paro ha caído del 7,3% al 7%.  Inmersos ya en el mes de diciembre, la mayoría de entidades financieras (bancos, gestoras, aseguradoras…) potencian sus campañas de planes de pensiones. ¿Son el mejor producto para ahorrar?  Los analistas del banco británico creen que la petrolera española utilizará la compensación de YPF y la venta del 30% de Gas Natural Fenosa para realizar una adquisición de una petrolera con reservas de crudo y para mejorar la retribución a los accionistas. Nueva entrada en 'El blog de JSQ', de Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4 Banco. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario