 | Las bolsas europeas se han abonado a la volatilidad. Hoy, durante toda la sesión, las principales plazas del Viejo Continente han cotizado con fuertes retrocesos para cerrar con tímidos avances, salvo en el caso del Dax que no ha podido finalmente darse la vuelta. Por la mañana, las actas de ayer de la Fed, la contracción en el sector manufacturero de China y las nuevas alertas de las divisas emergentes invitaron a las ventas, pero el giro alcista de Wall Street tras los últimos datos macroeconómicos permitió el cierre en positivo. El Ibex logra mantener con holgura en nivel de los 10.000 puntos perdido durante buena parte de la jornada, pese al lastre de la banca mediana, que ha liderado en bloque los descensos del selectivo. La prima de riesgo repite en los 190 puntos, y el euro aguanta al filo de los 1,37 dólares.  La operación corporativa más relevante del año es alabada por la mayoría de los expertos desde el punto de vista estratégico, pero las discrepancias surgen cuando lo que se analiza es el montante de la transacción, según analistas y expertos en el sector consultados por Financial Times. Los planes de pensiones y los fondos de inversión comparten una forma de gestionar muy similar, aunque su finalidad es diferente. La subasta de hoy de 5.010 millones de euros ha calcado prácticamente los recientes mínimos históricos en el interés del bono a cinco años, ha reducido a sus cotas más bajas desde 2006 la rentabilidad a diez años, y ha abaratado casi en un punto porcentual, del 5,4% al 4,5%, el coste de financiación a 30 años. Nueva entrada en el blog 'El inversor consciente', de Nicolás López, director de Análisis de M&G Valores. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario