viernes, 11 de abril de 2014

El Ibex salva in extremis los 10.200 puntos, pero pierde un 4,4% en la semana

Si no ves esta newsletter pincha aquí
 
11/04/2014
 
  Grafico Ibex 35   ACCIONA +0,80%
  CAIXABANK +0,76%
  SANTANDER +0,10%
 
IAG -5,50%
  MEDIASET -5,12%
  GAMESA -4,26%

El Ibex salva 'in extremis' los 10.200 puntos, pero pierde un 4,4% en la semana

Nueva jornada de alta volatilidad, con el Ibex moviéndose en un rango de 240 puntos, pero en ningún momento en positivo. Los resultados de JPMorgan, los primeros de la temporada de un integrante del Dow Jones, desincentivaban las compras a ambos lados del Atlántico. Sin embargo, el buen dato en el índice de la Universidad de Michigan y la noticia de que Rusia no cortará el suministro de gas a Ucrania han moderado las caídas, que en el caso del Ibex le permite cerrar por encima de los 10.200 puntos. Sin embargo, el selectivo español se ha dejado un 1,26%, lo que eleva las pérdidas semanales al 4,4%. La rentabilidad del bono se queda por debajo del 3,2% y el euro roza los 1,39 dólares.

El precio del oro recupera su brillo y ya sube un 10% en lo que va de año

Las alertas en los mercados y el rebrote de las tensiones geopolíticas reactivan la búsqueda de refugio. El oro amplía su escalada, por encima de los 1.300 dólares la onza, y ya alcanza el 10% de subida en 2014.

Société Générale eleva su apuesta sobre CaixaBank a 'comprar'

Las firmas de inversión desafían la última oleada bajista en los mercados y refuerzan su optimismo sobre dos de los valores del Ibex. Société Générale eleva su consejo sobre CaixaBank a 'comprar', y Berenberg amplía el potencial de Jazztel.

El Nikkei vive su peor semana en tres años al desplomarse un 7,3%

El Nikkei de la Bolsa de Tokio ha sufrido una fuerte corrección del 2,38%, hasta los 13.960 puntos, arrastrado por la espiral vendedora que tuvo lugar en Wall Street anoche y por la fortaleza del yen. En la semana acumula un desplome del 7,3%, la peor en tres años.

Atentos, que despiertan los emergentes

NAlgo está cambiando en los principales mercados emergentes. Las malas noticias parecen haberse calmado y, salvo la tensión política en Ucrania y Rusia, los emergentes han desaparecido de las portadas de los diarios económicos. Las materias primas han experimentado un cierto rebote y las bolsas emergentes han encadenado varias jornadas consecutivas de subidas.

 

José Antonio Fdez. Hódar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal
ir al blog »
Nicolás López
El inversor consciente
ir al blog »
Miquel Roig
El valor del dinero
ir al blog »
Michela Romani
La banca gana
ir al blog »
Expansión.com: Contacto | Publicidad © Copyright 2014, Unidad Editorial.
Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario