 | Las principales bolsas europeas comienzan la semana con correcciones desde sus recientes máximos. El incremento de las tensiones geopolíticas tanto en Irak como entre Rusia y Ucrania han servido de excusa a los inversores para decantarse por la recogida de beneficios. El Ibex ha encabezado los recortes entre las grandes plazas del Viejo Continente tras perder un 0,95%, con lo que partirá mañana desde los 11.008,20 puntos. Mayor estabilidad ha presentado el mercado de deuda, con la rentabilidad del bono en el 2,66% y la prima en el entorno de los 130 puntos básicos. El euro repunta hacia los 1,36 dólares.  Compañías con alta rentabilidad por dividendo, como Telefónica y Repsol, son las principales apuestas de las grandes sicav, seguidas de Sabadell, Acerinox y Airbus. Entre los fondos españoles, brillan los de Bestinver. La causa más común para que se produzca una corrección de cierta envergadura en el precio de una acción es que las cotizaciones se sitúen por encima de la realidad económica de las compañías. Esta situación acaba de producirse en las acciones de la aerolínea alemana Lufthansa. JPMorgan ha alcanzado una participación del 3,2% en Repsol, lo que le convierte en el cuarto principal accionista de la compañía española, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Zinkia Entertainment ha valorado la marca Pocoyó en unos 68 millones de euros, al tiempo que ha planteado a los bancos acreedores, con una deuda de más de seis millones de euros, la posibilidad de capitalizar sus créditos en diciembre de 2017. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario