 | Las primas por objetivos a los trabajadores suponen el 38% del beneficio alcanzado por la cadena de supermercados Siga aquí la evolución de los mercados al minuto. La espiral bajista en el precio del crudo continúa, y el barril de Brent baja de los 80 dólares por primera vez en cuatro años. Los síntomas de desaceleración en China amplían la brecha entre la oferta y la demanda. Las empresas estrella de la Bolsa obtuvieron un beneficio neto agregado de 20.429 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un incremento del 9,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Este impulso es similar al 10% registrado en el primer semestre y consolida la mejora de las ganancias de los grupos del Ibex, que comenzaron 2014 con una caída del 6% en el primer trimestre. Podemos no sólo quiere cambiar de forma radical la política en España. También el resto de la sociedad, incluyendo, por supuesto, la economía. En su programa electoral para las pasadas elecciones europeas, incluyeron propuestas de máximos para "recuperar la economía, construir la democracia", entre las que estaba una reconfiguración profunda de las relaciones empresariales, que pasaría por dar entrada a los trabajadores en los consejos de administración de todas las empresas, no sólo con voz, sino también con voto. Expansión ayuda a los lectores a planificar su futura jubilación con el lanzamiento el próximo sábado del Manual de Pensiones y Planes privados, elaborado por la consultora Mercer. La guía cuenta con el patrocinio de CaixaBank y se entregará gratis con el diario. Seis grandes bancos han sido multados con más de 4.000 millones de dólares por los reguladores, que los castigan por su papel en un escándalo de manipulación de las divisas extranjeras que pone una vez más en duda la integridad de los mercados financieros globales. La palabra alemana Mitbestimmung (coparticipación, cogestión) resume el sistema de representación sindical que impera en la economía germana desde comienzos de los años 50. Consiste en que los empleados deben, por ley, estar representados en los órganos de gobierno de las empresas, tanto públicas como privadas, que tengan más de 500 empleados. El modelo también funciona en países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Luxemburgo, Holanda, Suecia o Noruega. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario