 | Grecia vuelve a marcar el paso a las bolsas europeas. La tensión entre el Gobierno heleno y el BCE por el futuro de la deuda ha llevado a los inversores a extremar las precauciones. Tras una apertura netamente bajista, finalmente los avances en Wall Street han moderado los descensos e, incluso, han sacado a algunos índices del Viejo Continente de los números rojos. La peor parte ha vuelto a ser para los índices periféricos, con el Ibex cediendo un 0,4% hasta los 10.535,50 puntos, lastrado por los bancos. El precio del barril de petróleo, en otra jornada volátil, se dispara un 5%. Vea el vídeo de la sesión en Bolsa. El rango de precios indicativo de la OPV de Aena se ha convertido en una referencia enormemente volátil. Los bancos colocadores solicitan un mínimo de los 55 euros por acción, según informa Bloomberg, aunque el rango de venta se mantiene entre los 53 y los 58 euros. El Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a que los bancos del país heleno puedan pedir préstamos de urgencia por valor de 60.000 millones de euros a través del Banco de Grecia, según informa el diario alemán "Die Welt". En su estrategia para 2015 el Tesoro avanzó la novedad de emitir bonos indexados al IPC de manera regular, en la primera subasta de cada mes. Hoy ha estrenado esta fórmula en una colocación que ha abaratado los títulos ligados a la inflación y los bonos 'convencionales' a largo plazo. El magnate estadounidense figura entre los inversores que han dado órdenes de compra atraídos por el dividendo y la mejora del ebitda, que podría llegar a 2.000 millones este año, como adelanta hoy EXPANSIÓN. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario