Santander consigue, por primera vez desde el comienzo de la crisis, subir el beneficio en prácticamente todos sus mercados principales. Las plusvalías de 1.589 millones de euros se han dedicado a provisiones extraordinarias. Siga aquí la evolución de los mercados al minuto. Los bancos vuelven a luchar por hacerse con el cliente hipotecario, y lo hacen a base de rebajas de precios. Los expertos, sin embargo, subrayan que nada tiene que ver la situación actual con la que existía antes de la explosión de la burbuja. Los responsables de la Eurozona se muestran cada vez más preocupados por el hecho de que la confrontación de Grecia ante su rescate sumerja al país en un caos financiero después de que el ministro de Finanzas declarara ayer que tardarán hasta cuatro meses en acordar con los acreedores el «nuevo contrato». El nuevo Gobierno griego liderado por la formación izquierdista Syriza abandonó su retórica más agresiva al proponer un pacto para reestructurar su deuda pública, con unas condiciones que buscan la aceptación por parte de la Troika de acreedores oficiales formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). La semana pasada nos sirvió para recordar tres cosas: la primera es que la crisis de la eurozona no acabará hasta que se haya condonado parte de la deuda. La segunda es que algo que es insostenible tendrá que terminar tarde o temprano. Ya lo vimos cuando el electorado griego rechazó las políticas que no consiguieron reducir la carga de deuda. La tercera es que, a veces, ocurren accidentes. Los precios al consumo de la eurozona cayeron un 0,6% en enero con respecto al año anterior. Es probable que lecturas negativas de la inflación como esta perduren. Los efectos sobre la economía aún no están claros, en cambio, y los inversores no deberían sucumbir inevitablemente al miedo a la deflación. En un entorno laboral transparente que facilite las críticas sinceras a quien manda, ¿cuánto tiempo sobrevivirías? Sin recurrir al "vómito tóxico" es posible que tú y tu compañía os beneficiéis del desahogo. Las patronales CEOE-Cepyme y los sindicatos CC.OO. y UGT mantendrán hoy una nueva reunión en la que esperan poder cerrar un pacto salarial para el periodo 2015-2017. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario