viernes, 10 de julio de 2015

Las claves económicas de la mañana

expansion.com
portada
Viernes 10 de Julio del 2015
CRÓNICA DE BOLSA
Grecia y China se alían de nuevo para disparar por segundo día al Ibex 35
La bolsas europeas enfilan su segundo rally consecutivo. Los futuros rozan el 2% de subida animados por las noticias sobre China y Grecia. El Ibex busca incluso acercarse al nivel de los 11.000 puntos, con el euro reforzado en los 1,11 dólares.
LOS ACREEDORES ABREN LA PUERTA A UNA REESTRUCTURACIÓN DE DEUDA
Tsipras mejora su última oferta para evitar una salida de Grecia del euro
El Gobierno griego envió ayer por la noche a sus socios europeos una propuesta de reformas que se parece bastante a la última que estos le habían puesto encima de la mesa el viernes 26 de junio, antes de que decidiera convocar un referéndum. La oferta mejora en algunos puntos la que Atenas hizo el 30 de junio, el día que el segundo rescate expiraba, pero está por ver si es suficiente para la Troika (Comisión Europea, FMI y BCE) y el Eurogrupo, los ministros de Finanzas de la zona euro.
El desplome en China, ¿un crash o el origen de otro rally?
El 30% sigue siendo una cifra mágica en los mercados, sobre todo para los 'cazagangas'. Las firmas varían en su optimismo, pero sugieren apostar por la remontada de la Bolsa de China, en forma incluso de rally.
Pedro Morenés Ministro de Defensa
"El Estado saldrá de Indra cuando la industria de defensa esté consolidada"
El ministro recuerda en una entrevista en EXPANSIÓN que la entrada del Gobierno en la empresa es "coyuntural", y que la venta se producirá cuando la industria de defensa "tenga el nivel adecuado de consolidación"
El Gobierno aprueba hoy la rebaja fiscal y el techo de gasto para los PGE de 2016
El Consejo de Ministros da hoy el pistoletazo de salida a los Presupuestos de 2016 con la aprobación del techo de gasto y, además, va a aprovechar para mejorar sus previsiones y aprobar la rebaja fiscal que es efectiva desde el pasado 1 de julio.
El Bundesbank propone acabar con el trato fiscal preferencial a la deuda frente a los dividendos
Con permiso de Grecia, lo peor de la crisis bancaria parece haber quedado atrás. La mayoría de los bancos europeos ha aprobado con nota los últimos test de estrés de las autoridades competentes y la regulación lleva desde 2009 intentando construir defensas en todos los flancos que demostraron su debilidad durante la tormenta.
Cospedal lleva las cuentas al notario por miedo a que Page las distorsione
El exconsejero de Hacienda denuncia que su sustituto socialista se ha negado a realizar un traspaso de poderes, y entrega toda la documentación al notario.
Los fondos internacionales de capital riesgo invierten en España un 57% menos
Los fondos internacionales no están interviniendo en la fiesta del capital riesgo con la intensidad prevista.
Eroski acuerda con los sindicatos un ERE que supondrá 284 despidos
Los trabajadores afectados por la extinción de su contrato percibirán una indemnización de 30 días de salario por año de servicio, con un máximo de 18 mensualidades.
Bruselas acusa a Mastercard de elevar artificialmente el coste de los pagos con tarjeta
La Comisión Europea envió ayer un pliego de cargos a MasterCard donde expone su opinión preliminar de que las normas de la compañía de tarjetas de crédito impiden a los bancos ofrecer tasas de intercambio inferiores a los minoristas de otro Estado miembro.
Japón 'recicla' sus campos de golf abandonados y los convierte en plantas solares
Los nipones han ideado la manera de sacarle partido a estos lugares de ocio que cayeron en desuso como consecuencia de la recesión económica.
La inversión en justicia gratuita crece por primera vez desde 2010
El Consejo General de la Abogacía se opone a la reforma que plantea la Ley de Enjuiciamiento Civil, que abre la puerta a que otros colectivos, como los graduados sociales, entren en el turno de oficio.
Muere el presidente de LIWE España
LIWE España ha comunicado el fallecimiento de su presidente José Pardo Cano. Le sustituirá provisionalmente el vicepresidente del consejo.
Nueve décimas más que lo previsto en abril
El FMI calcula que España cerrará 2015 creciendo un 3,3%, casi el doble que la zona euro
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía española acabará el año creciendo a una velocidad de crucero. Concretamente, prevé un 3,3% interanual en el cuarto trimestre, frente al 1,8% que espera para el conjunto de la zona euro.
BLOGS
Manuel Conthe
EL SUEÑO DE JARDIEL
Martí Saballs
610,8KM = 0KM
Manuel del Pozo
PEÓN DE DAMA
Pedro Biurrun
LA ESTADÍSTICA DEL POLLO
Amparo Polo
LONDON CALLING
Síguenos en Facebook, Twitter y Linkedin.
El envío de newsletters y alertas de Expansión.com por correo electrónico es solo para usuarios registrados de Expansión.com. Si quieres dejar de recibir las newsletters o alertas haz click aquí y date de baja de este servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario