lunes, 14 de marzo de 2016

Las claves económicas de la mañana

expansion.com
portada
Lunes 14 de Marzo del 2016
CRÓNICA DE BOLSA
El Ibex 35 busca los 9.100 puntos
Los futuros de los principales índices europeos apuntan a una apertura en positivo que permitiría al Ibex atacar la cota de los 9.100 puntos.
La Bolsa después de Draghi: ¿Pasar al ataque o defenderse?
Las medidas adoptadas por el BCE provocan una gran división de opiniones.
En línea con la reforma laboral
El Supremo rectifica y abarata el despido
En dos sentencias que unifican doctrina, anula su sentencia de 2014 que estableció que las indemnizaciones de trabajadores con antigüedad anterior a la reforma laboral podían seguir acumulando hasta 1.260 días de salario.
Juan Maggio: "Las trabas legales de las CCAA no nos dejan invertir"
Juan Maggio, director jurídico de Leroy Merlin España, apunta que las barreras están creciendo desde que muchas están gobernadas por PSOE y Podemos.
¿Cómo sobrevivir a un barril por debajo de los 50 dólares?
En caída libre desde junio de 2014, el precio del barril de petróleo brent -de referencia en Europa- está oscilando en torno a los 40 dólares y parece haber tocado fondo. Esta es al menos la opinión de la Agencia Internacional de la Energía, que en su último informe explica que la congelación de la producción por los países productores y las interrupciones por parte de la OPEP podría reducir el excedente mundial de crudo.
La crisis de los sistemas de pensiones de Europa, una bomba de tiempo
El sistema estatal de pensiones es uno de los elementos fundamentales del modelo de bienestar social europeo. No obstante, la mayoría de los países del Viejo Continente no han ahorrado lo suficiente como para pagar estas prestaciones.
Tres de cada diez empresas españolas ven la incertidumbre política como la mayor amenaza para la economía
Las tensiones geopolíticas y el debilitamiento de la economía de la Eurozona aparecen como el segundo motivo de preocupación más mencionado (20%).
Un 16,6% más
Los consejos de los siete grandes bancos se repartieron 72 millones en 2015
Los miembros de los consejos de administración de las siete principales entidades financieras españolas (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Banco Sabadell, Banco Popular y Bankinter) se repartieron durante el pasado ejercicio 2015 un total de 71,9 millones de euros.
Rajoy apela a la unidad e independencia del PP ante el "sectarismo" del PSOE
El jefe del Ejecutivo ha defendido las ventajas que tendría, para la recuperación económica y para la certidumbre a los mercados, un gobierno de coalición con PSOE y Ciudadanos.
Las autoridades turcas confirman 34 muertos y 125 heridos en el atentado de Ankara
Una fuerte explosión se ha producido a las 16.35 GMT en la céntrica plaza de Kizilay, cerca de una comisaría, y de una parada de autobús en la capital turca.
Al menos 16 muertos en un atentado de Al Qaeda contra una zona turística de Costa de Marfil
El suceso ha tenido lugar en el hotel Etoile du Sud, situado en la turística zona costera de Grand Bassam, a unos 40 kilómetros de la capital Abiyán.
¿De verdad existe la mejor empresa para trabajar?
recursos humanos Los ránking y certificados de empleador son una buena carta de presentación para las compañías, pero carecen de validez sin los mejores embajadores: sus empleados. Las organizaciones que participan en estas clasificaciones están interesadas en ser un lugar atractivo para trabajar, pero esa intención tiene que estar alineada con sus políticas y el compromiso de sus profesionales.
Seis claves para vislumbrar cómo será Facebook dentro de 10 años
Muchas de las novedades que aterrizarán en la red social se ocultan entre bambalinas, ultimando los detalles de su atrezo, para estar listas en el momento oportuno y adueñarse de la escena (tecnológica).
Economistas apuestan que la Fed esperará hasta junio para elevar los tipos
Los miembros de la Reserva Federal podrían ajustar sus previsiones económicas para predecir una senda más gradual de alza de los tipos de interés, un ritmo de crecimiento económico más lento y una inflación más baja este año si siguen el patrón de los economistas consultados por The Wall Street Journal.
El motor de EEUU no es suficiente para rescatar a la economía mundial
Ante el debilitamiento del crecimiento global, gran parte del mundo espera engancharse a la locomotora de Estados Unidos. El problema, no obstante, que tal vez la economía estadounidense no tenga la suficiente potencia para remolcar al resto del mundo.
BLOGS
Manuel Conthe
EL SUEÑO DE JARDIEL
Martí Saballs
610,8KM = 0KM
Manuel del Pozo
PEÓN DE DAMA
Pedro Biurrun
LA ESTADÍSTICA DEL POLLO
Amparo Polo
LONDON CALLING
Síguenos en Facebook, Twitter y Linkedin.
El envío de newsletters y alertas de Expansión.com por correo electrónico es solo para usuarios registrados de Expansión.com. Si quieres dejar de recibir las newsletters o alertas haz click aquí y date de baja de este servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario