![]() | Martes 11 de mayo de 2010 | ||||
PORTADA | INVERSIÓN | EMPRESAS | ECONOMÍA | JURÍDICO | FUNCIÓN PUBLICA | CATALUNYA | EMPRESA Y MUJER | Blogs | |||||
El FMI cree que Europa podría sufrir una doble depresiónEl Fondo Monetario Internacional asegura que retirar los planes de estímulo a corto plazo puede ser peligroso para la recuperación del Viejo Continente, a pesar de que la crisis de la deuda pública puede aumentar, si no se vigila, y producir algún “contagio potencial”.
España deberá subir los impuestos para cumplir con BruselasA medio plazo, el Gobierno está abocado a una nueva subida fiscal si quiere cuadrar sus cuentas con las políticas de austeridad que impone el plan de rescate europeo. No es algo que sorprenda al Ejecutivo. Los recortes de mañana irán más por la vía del gasto. . La subida del 14,4% del Ibex: algo más que un rebote técnicoLos rebotes técnicos, en un mercado bajista, son pan para hoy y hambre para mañana. Las reacciones al alza sólo sirven para tomar fuerzas y seguir bajando. Pero ¿Estamos en un mercado bajista? En nuestra opinión, no. Estamos en una corrección de un tramo alcista que se inició en marzo de 2009, desde cotas ligeramente inferiores a los 7.000 puntos y que el 6 de enero de 2010 alcanzó los 12.222 puntos y, como recodarán, una semana antes aconsejamos vender el día de Reyes. Ultimátum de Renfe a Cremomini antes de romper un macrocontrato con el AVEEl 13 de octubre de 2009, el consejo de administración de Renfe adjudicó al grupo italiano Cremonini el mayor contrato de servicios de la compañía. El operador público eligió a la firma transalpina para prestar, durante los próximos cuatro años, los servicios a bordo que se ofrecen en los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia por los que se comprometía a pagar 469,1 millones de euros. Prisa cede más peso a Liberty para salvar su refinanciaciónLos responsables de Prisa parecen dispuestos a aceptar casi cualquier petición de Liberty Acquisition para salvar el acuerdo que les permitirá obtener recursos de hasta 903 millones de dólares (705 millones de euros) a cambio de ceder la mayoría de su capital a los inversores del fondo estadounidense. BP se queda con el petróleo de BurgosLa compañía británica BP ha dado un empujón al proyecto para resucitar el histórico yacimiento de petróleo de Ayoluengo (Burgos), al firmar un acuerdo para comprar toda la producción que salga de ese campo durante un mínimo de cinco años. La aparición en escena de BP, una de las mayores petroleras del mundo, eleva la credibilidad de la iniciativa para recuperar el crudo que queda en Ayoluengo. Las primeras bolsas de hidrocarburos de esta zona se descubrieron en los años sesenta, pero su explotación cayó en decadencia en los noventa. | |||||
![]() ![]() Miguel Angel Belloso ![]() Martí Saballs ![]() Pilar Cambra ![]() Vicente Lozano ![]() Gemma Martínez: | |||||
Expansión.com: Contacto | Publicidad © Copyright 2010, Unidad Editorial. | |||||
Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí. | |||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario