miércoles, 25 de julio de 2012

El Ibex recupera los 6.000 puntos y se aleja de los mínimos de 2003

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Mercados Miércoles 25 de julio de 2012  
 

El Ibex recupera los 6.000 puntos y se aleja de los mínimos de 2003

La volatilidad sigue instalada en e Ibex. Hoy el selectivo ha conseguido salir de los mínimos de 2003, pero ha cerrado lejos de los máximos del día. Tras haber acariciado los 6.100 puntos, el selectivo a duras penas ha mantenido los 6.000 puntos. Ha cerrado en 6.004,90 tras un avance del 0,82%. Para ello ha contado con el apoyo de Inditex, después de que los dos grandes bancos, impulsores en la primera mitad de la sesión, se desinflaran. Y eso que la tensión en el mercado de deuda se ha relajado desde los niveles de apertura. La rentabilidad del bono español cae hasta el 7,4%, lo que sitúa la prima en el entorno de los 615 puntos. De todos modos, la sombra de un rescate total a España ante la delicada situación económica de las comunidades autónomas se mantiene. El peor dato de venta de viviendas nuevas en Estados Unidos en más de un año no ha ayudado a que los inversores se animaran a las comprar.

.

           
  Grafico Ibex 35   - AMADEUS +4,69%

- FCC +3,37%

- BANCO SABADELL +3,29%

- GAMESA -5,09%

- MEDIASET -2,02%

- MAPFRE -2,00%

 
           

 

La prima de riesgo se relaja tras marcar un nuevo máximo histórico

La prima de riesgo española ha sufrido una sesión de más a menos. A primera hora de la mañana, el diferencial entre el bono español a diez años y el alemán se ha disparado y ha llegado a alcanzar los 649 puntos básicos, con el bono por encima del 7,7%. A media mañana conseguía relajarse gracias a las palabras de Edwald Nowotny, gobernador del Banco de Austria, que ha abierto el debate sobre la posibilidad de dar una licencia bancaria al fondo de rescate permanente (MEDE). La subida de la rentabilidad del bund alemán, que ha llegado a situarse por encima del 1,3%, ha ayudado a que la prima de riesgo española consiga situarse en el entorno de los 610 puntos, dejando atrás los 638 en los que cerraba la sesión de ayer..

Nowotny abre el debate para dar una licencia bancaria al fondo de rescate

Edwald Nowotny, gobernador del Banco de Austria, ha abierto un debate en el seno del Banco Central Europeo: la posibilidad de dar una licencia bancaria al fondo de rescate permanente (MEDE), algo que, en la práctica, permitiría aumentar significativamente la capacidad del fondo (actualmente 500.000 millones de euros).

La Comisión quiere penas de cárcel para los "banksters" que manipulen el Euribor

Michel Barnier, comisario de Mercado Único y la comisaria de Justicia, Viviane Reding, han lanzado un duro ataque a los bancos que conspiraron para manipular tipos de interés de referencia como el Libor o el Euribor.

Moody's pone el ráting del fondo de rescate en perspectiva negativa

Después de cambiar a perspectiva negativa los rátings de Alemania, Holanda y Luxemburgo, Moody's tomó ayer la misma medida con el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), lo que supone un duro golpe a una herramienta creada para apoyar a los miembros de la Unión Europea con mayores dificultades de financiación.

La CNMV alerta de siete chiringuitos financieros en Reino Unido

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido de siete firmas en Reino Unido que no están autorizadas para prestar servicios de inversión.

 



Blog de J. A. Fdez Hodar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal:


Blog de Jorge Zuloaga
Diario de un corredor de fondos:


         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2011, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario