Se cumple un año de la entrada en vigor, como decreto ley, de la reforma laboral del Gobierno de Rajoy y el balance, en números, es mucho más agrio que dulce: en el último año se han perdido en España más de 850.000 empleos. ¿Tienen razón los sindicatos y la oposición cuando culpan a la reforma de haber acentuado la destrucción de puestos de trabajo? Buena parte de los expertos consultados coincide en que sin ella más empresas se habrían visto, probablemente, abocadas al cierre.  El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, fue el primero en declarar que quiere su parte de la amnistía fiscal. A Andalucía se ha unido de forma explícita Cataluña pero la gran mayoría de las autonomías reclaman al Gobierno central lo que creen que les pertenece.  Telefónica ha decidido aplazar la opv de una parte de su filial en América Latina a pesar de que la actitud de los inversores hacia España haya dado un respiro al operador de telecomunicaciones, que sufre un elevado nivel de endeudamiento. . Antony Jenkins, consejero delegado de Barclays, ha presentado hoy un plan estratégico orientado a reducir los costes de la entidad financiera en 1.700 millones de libras anuales, lo que afectará a la actividad de su filial española. . El servicio de mensajería está siendo objeto de investigaciones en varios países por almacenar números de teléfono de millones de personas. Canadá y Holanda abren la veda con una advertencia conjunta.  La Santa Sede registró unas pérdidas de 14,9 millones de euros en 2011, según su último informe anual. Aunque gran parte del gasto está vinculado a los salarios, al parecer, los papas no escapan a los caprichos de las finanzas internacionales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario