Ya es oficial: el Gobierno de Estados Unidos, que inicia hoy su nuevo ejercicio fiscal, echa el cerrojo porque se ha quedado sin dinero suficiente para seguir funcionando. En sólo quince días puede llegar el remate con la siguiente patata caliente: el techo de gasto, que puede hundir al país en la suspensión de pagos. Desde que el déficit público español se desbocara en 2009 (llegó al 11,2% del PIB) la austeridad ha sido la prioridad en la elaboración de las cuentas. Sin embargo, la realidad es que cada año el Estado ha necesitado más recursos y, concretamente, en 2014 las partidas de gasto suponen 40.000 millones de euros más que en 2008 al inicio de la crisis. La confirmación de la falta de acuerdo en EEUU para evitar el bloqueo en los gastos presupuestarios apenas intimida a los inversores. Los futuros de las bolsas europeas cotizan en tablas o ligeramente al alza de cara al estreno de octubre. Jubilados y clientes de toda la vida. Éste es el perfil de los ahorradores que mordieron el anzuelo de las preferentes, según un documento interno de Bankia al que ha tenido acceso EXPANSIÓN. Los ajustes generales del iPhone con iOS7 se dividen por bloques y nos ayudarán a personalizar las funciones y el comportamiento del dispositivo. ¿Cómo puedes diferenciar tu currículo de los demás? ¿Qué debe tener para que capte la atención inmediata del seleccionador? La titulitis ya no importa tanto. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario