 | De nuevo Wall Street ha marcado el ritmo de los mercados europeos. El S&P 500 cotiza en máximos históricos tras unos buenos datos macroeconómicos, lo que ha sacado de los números rojos a las plazas del Viejo Continente. Por la mañana, el dato superior a lo esperado del IPC de la eurozona, que enfriaba las expectativas de cara a la reunión del BCE de la próxima semana, había pesado sobre las bolsas. El Ibex se ha desmarcado del resto de plazas con caídas que le han llevado a perder en algunos momentos los 10.000 puntos. En su contra han jugado el descuento aplicado en la colocación de Bankia y los resultados de IAG, y sobre todo Sacyr y FCC. Finalmente ha cerrado con descensos del 0,49% hasta los 10.114,20 puntos, lo que deja el saldo mensual en un avance del 1,95%. El euro repunta por encima de los 1,38 dólares.  El Estado ha ganado 136 millones con la venta del 7,5% del capital de BFA-Bankia por 1.304 millones. El precio de la colocación ha sido de 1,51 euros por acción, lo que supone un descuento del 4,4% respecto a los 1,58 euros que cerró ayer Bankia, que hoy corrige ese descuento y cae más de un 4% en bolsa. BFA ha obtenido plusvalías de 301 millones. Al cierre de 2013, el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega mantenía posiciones en 73 empresas españolas frente a las 69 de 2012, con un volumen de patrimonio de 7.400 millones frente a los 5.900 millones de euros con los que cerró 2012. La cotización del euro ha superado por primera vez en 2014 el nivel de los 1,38 dólares. Las subidas se han acelerado nada más conocerse que el IPC de la eurozona se ha situado por encima de lo esperado, un dato que reduce las presiones deflacionistas sobre el BCE. Lar España Real Estate Socimi ha fijado el tamaño definitivo de la oferta de su salida a Bolsa en 400 millones de euros, el máximo previsto, informó la compañía inmobiliaria a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario