Agustín González, residente en Andalucía, llevaba casi un año en paro y estaba a punto de considerarse un parado de larga duración, pero en marzo encontró un empleo en agricultura. Esta historia [anónima, en realidad] no es la única, es una más de las 62.000 que se han producido entre los agricultores que han encontrado empleo en la región, aunque también se podría aplicar a los 41.100 que han logrando un empleo en la Administración en Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana. Siga aquí la evolución de los mercados al minuto. Marriott se adelanta en la puja por el Hotel Ritz de Madrid. El gigante hotelero estadounidense ha ofrecido 130 millones de euros por el histórico establecimiento a sus dueños, la empresaria Alicia Koplowitz y la cadena Orient-Express, que comparten la propiedad al 50%. La llegada de Four Seasons a la capital, unida a la decisión de Koplowitz y Orient-Express de deshacer posiciones casi 10 años después de la compra, ha avivado el interés de las grandes cadenas internacionales, que llevan años buscando la vía para entrar en Madrid. "Yo no creé Apple para hacerme millonario, soñaba con democratizar la informática personal. Pocos creyeron en nosotros al principio. Hay quien nos dijo ¿para qué va a querer la gente un ordenador en su casa? Hewlett-Packard (HP), la empresa para la que yo trabajaba, rechazó mi idea hasta en cinco ocasiones, pues por aquel entonces se dedicaba exclusivamente a desarrollar tecnología de carácter profesional. Es por ello que, junto con Steve Jobs, me decidí a crear una nueva compañía". Son los inicios de Apple relatados en primera persona por su cofundador, Steve Wozniak, en una entrevista en exclusiva con EXPANSIÓN. Sareb deberá valorar individualmente los activos y reconocer su deterioro, una hipótesis no prevista en su plan de negocio, según publica hoy EXPANSIÓN. Las últimas turbulencias que han agitado al mercado secundario de deuda complican las opciones de nuevos mínimos en los costes de emisión del Tesoro. Sus planes pasan por colocar 3.500 millones a 3 y 9 meses. Los expertos en neurología social entran en las empresas para hablar a sus empleados de la implicación de esta ciencia en los negocios y de cómo influye en la motivación, los prejuicios y la cooperación. La exploración del cosmos no estará tripulada por astronautas aguerridos, sino que flotillas de robots construirán en el espacio grandes telescopios espaciales para observar el universo. El cosmólogo Martin Rees cree que la presencia humana no aporta demasiado a la conquista espacial, y sin embargo, la encarece. Por eso "Europa debería concentrar su inversión en el espacio en las misiones robóticas, y eliminar completamente las tripuladas". Dentro de 7 días, unos 400 millones de personas podrán elegir qué 751 eurodiputados les van a representar en la Eurocámara. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario