El descenso del precio del petróleo durante los últimos meses ha traído recuerdos a los analistas del final de los años noventa, cuando un barril a 15 dólares generó una cadena de fusiones entre las grandes empresas del sector. Siga aquí la evolución de los mercados al minuto. Varios de los principales expertos del sector turístico se reúnen hoy en Barcelona en una jornada organizada por EXPANSIÓN para analizar las claves del éxito del turismo y los retos de futuro para que este sector siga siendo uno de los principales motores económicos. Una parte importante de los proyectos de explotación en aguas profundas dejan de ser rentables si el petróleo cae por debajo de los 70 dólares el barril, un nivel que el Brent ha rebasado a la baja en los últimos días. Pero los expertos apuntan que el proyecto en aguas Canarias sería rentable con precios del crudo aún menores. Hay veces en que dos cifras pueden ser casi idénticas y a la vez ocultar realidades muy diferentes. Ana Botín, en su primer viaje a México como presidenta de Santander, ha afirmado que la filial mexicana será la que más aporte al beneficio del grupo en los próximos años. Ayer, los problemas políticos de Grecia volvieron a salir a la luz lo que hizo tambalearse la estabilidad financiera global. De hecho, Atenas sufrió la mayor caída bursátil desde la década de los ochenta y el resto de los mercados de valores se hicieron eco de esta debacle. Cuando se trata de evaluar el riesgo político, está claro que los mercados no son muy eficientes. La Ley de Transparencia empieza a funcionar en un momento en que la corrupción ocupa gran parte del debate público. Aspira a cambiar la mentalidad en la Administración Pública y convertirse en una auditoría ciudadana, pero muchos critican que se queda a medio camino para lograrlo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario