lunes, 23 de julio de 2012

La prohibición de posiciones cortas limita las caídas del Ibex al 1,1%

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Mercados Martes 24 de julio de 2012  
 

La prohibición de posiciones cortas limita las caídas del Ibex al 1,1%

Sesión de máxima volatilidad tras el pasado viernes negro (-5,8%). La precaria situación de las comunidades autónomas españolas ha disparado la tensión en el mercado de deuda. La rentabilidad del bono a diez años se sitúa en el 7,5%, con la prima de riesgo por encima de 630 puntos. Además, se ha agravado la situación en Grecia, a la que el FMI podría cortar las ayudas. El Ibex ha llegado a perder más del 5% durante la sesión hasta caer a los 5.905 puntos, nivel no visto desde 2003. El anuncio de un encuentro entre Barroso y Draghi y la prohibición de las posiciones cortas en todos los valores del mercado español (sólo financieros en Italia) han reducido sensiblemente las caídas. De esta forma, el Ibex ha pasado de ser el peor a ser el mejor índice del Viejo Continente. El selectivo ha cerrado en 6.177,40 puntos, con una caída del 1,1%, frente a retrocesos del 2,9% en París y del 3,2% en Fráncfort. Wall Street se mueve con recortes superiores al 1%.

.

           
  Grafico Ibex 35   - BANKIA +7,61%

- MEDIASET +6,92%

- CAIXABANK +3,97%

- IAG -4,08%

- GAMESA -3,77%

- ACS -3,67%

 
           

 

España prohíbe durante tres meses las posiciones bajistas en todos los valores de la bolsa

España, en coordinación con otros países europeos, ya aprobó por primera vez el veto a posiciones cortas el 11 de agosto del año pasado, y fue renovado el 25 de ese mes y el 28 de septiembre. Entonces solo se aplicaba a los valores de las entidades financieras, las más afectadas por los ataques bajistas. Finalmente, la prohibición se levantó el pasado 15 de febrero.

La prima de riesgo continúa su escalada y llega a superar los 640 puntos

La prima de riesgo española ha marcado un nuevo récord al situarse por encima de los 640 puntos básicos y con el interés del bono a diez años en torno al 7,5%.

¿Hay riesgo de rescate total? Diez incertidumbres que acercan a España al abismo

España firmará en breve el acuerdo con el fondo de rescate temporal (FEEF) que liberará los primeros 30.000 millones de una línea de crédito de hasta 100.000 millones para sanear su banca. El préstamo tendrá un interés inferior al 3% a un plazo de 12,5 años, menos de la mitad del 7,3% al que se financia el Estado a una década. Ese dinero servirá para recapitalizar entidades y ponerlas de nuevo a conceder créditos a familias y empresas.

El BCE no compró deuda de la zona euro por decimonovena semana

El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que la semana pasada no compró deuda de los países de la zona del euro, por lo que han sido diecinueve semanas consecutivas sin hacerlo, pese a que la rentabilidad de la deuda española alcanza el 7,5%.

Valencia necesita 3.500 millones de euros

El conseller de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, ha cifrado las necesidades de liquidez de la Generalitat hasta finales de año en 1.500 millones de euros de cobertura del déficit y en otros 2.000 millones para cubrir vencimientos de deuda.

 



Blog de J. A. Fdez Hodar y Carmen Ramos
La bolsa de cristal:


Blog de Jorge Zuloaga
Diario de un corredor de fondos:


         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2011, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog