 | Tras la corrección de las dos últimas sesiones, en las que los inversores aprovecharon para recoger beneficios de los valores que más habían subido en el rally del último mes, hoy se ha vivido una jornada de transición en los mercados. Los inversores han preferido esperar las actas de la última reunión de la Fed que se conocerán a las ocho de la tarde y que podrían dar alguna pista sobre el calendario de la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal. El Ibex se ha movido en un rango estrecho durante toda la sesión sin alejarse de los 8.500 puntos en los que cerró ayer. Al cierre ha cedido otro 0,48% hasta los 8.461,80 puntos. La tensión sigue creciendo en el mercado de deuda y la prima de riesgo se sitúa por encima de los 260 puntos. Bankia seguirá una estrategia de desinversión "ordenada" en sus participadas, atendiendo a variables de negocio y de rentabilidad, un proceso en el que tiene previsto emplear un máximo de cuatro años. . La prima de riesgo seguirá moderándose en los próximos meses a pesar de los repuntes registrados en las últimas jornadas, aunque es difícil que acabe el año por debajo de los 200 puntos básicos, como estima el Gobierno. Las grandes empresas de la bolsa española han hecho un ejercicio de contención salarial con sus principales órganos de administración. A falta de los datos de ACS y Banco Sabadell, el sueldo global de los consejos de las sociedades del Ibex creció un 0,9% en el primer semestre, hasta los 115 millones de euros, un porcentaje inferior al dato de IPC de junio, que cerró en el 2,1%. La canciller alemana, Angela Merkel, ha dejado la puerta abierta, al no negarlo explícitamente, a un tercer rescate para Grecia en una entrevista que la televisión SAT.1 ya ha avanzado pero que se emitirá completamente esta noche. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario