Los sueldos representaban en 2009 el 60,3% de todos los gastos de los bancos españoles, una cifra que se ha reducido hasta el 56,4% a finales de 2013. Siga aquí la evolución de los mercados al minuto. Han pasado ya varios años desde que empezamos a oír hablar de los wearables, esos dispositivos que llevamos puestos en forma de pulseras cuantificadoras, gafas o relojes inteligentes. Las dudas sobre si hay la suficiente demanda de esta tecnología para que triunfe, o sobre si se ha dado con los formatos adecuados para que lo haga, han acompañado a los wearables durante todo este tiempo, aunque las cifras todavía muy lentamente empiezan a mejorar. Apple ha dejado atrás sus prejuicios sobre las pantallas grandes a las que tanto criticaba en épocas de Steve Jobs. La compañía de la manzana ha caído en la moda de los 'phablets' con el lanzamiento del iPhone 6 Plus, un smartphone de 5.5 pulgadas y el iPhone 6, de 4,7 pulgadas. Era uno de los productos más esperados de año y por fin llegó. Apple ha presentado su primer wearable, el reloj inteligente Apple Watch. Le creo al consejero delegado de Apple, Tim Cook, cuando asegura que tiene especial interés en proteger a los usuarios de sus iPhones. Pero, el hecho de que los hackers accedieran hace días a fotos comprometedoras de famosas a través de copias de seguridad en la nube, copias que seguramente no sabían que existían, hace pensar en que este ataque funcionó en parte porque en Apple nunca pensaron que esas fotos eran tan comunes como para atraer a los hackers. Es conocido que un profesional se va de su jefe y no de su empresa. Más aún si sabe que su mando no lo soporta. La cuestión es cómo solucionar esta difícil papeleta: ¿aceptarlo sin más? ¿Luchar contra él? Sólo en el último año, más de 221.000 jóvenes españoles han emigrado en busca de una oportunidad profesional fuera. Plataformas como Eurojobs, CIEE Intership o iAgora te ayudarán a dar los primeros pasos en tu aventura profesional en el exterior. Los fondos de inversión han demostrado que solo se necesitan unos meses para pasar de la peor crisis que se recuerda a una remontada sin precedentes. Desde el punto más bajo de huida de partícipes con su dinero bajo el brazo al que se llegó en diciembre de 2012, la industria de gestión de patrimonios nacional ha encadenado 19 meses consecutivos de subidas de patrimonio y de aportaciones. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario