martes, 25 de mayo de 2010

Las diez pesadillas que atemorizan a la bolsa

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados Miércoles 26 de mayo de 2010  
 

Las diez pesadillas que atemorizan a la bolsa

Pese a que algunas autoridades, como el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, inciden en restarle importancia a la reacción de los mercados, hay diez cuestiones que pueden explicar que los temores de los inversores son fundados.

El Ibex se viste de rojo y el mercado pierde los papeles

La jornada bursátil de ayer fue dura y puso a prueba la templanza de los inversores y los nervios de los operadores a corto. El Ibex se vistió por completo de rojo. Y del conjunto de la bolsa española se salvaron cinco valores y nueve lograron repetir cambio. No fue mejor la cosa por otros mercados, ya que el CAC 40 perdió el 2,90% y el Dax 30 retrocedió un 2,34%. En el EuroStoxx 50, donde pondera la flor y nata de las empresas europeas, sólo Nokia logró un cierre en positivo y en el furgón de cola se situó Unicrédito, con un batacazo del 7,51%.

.

Escepticismo ante la fusión de las cajas de ahorros

La última fusión anunciada por cuatro cajas españolas daría lugar a la quinta entidad financiera del país. Este último anuncio forma parte de la serie de fusiones y acuerdos de cooperación promovido por el Banco Central con objeto de reestructurar el sector financiero español. No obstante, el último acuerdo ha sido acogido con escepticismo por parte de los analistas bancarios, que cuestionaron la ausencia de un compromiso de recorte de costes o de limpieza de balances.

Los problemas a los que se enfrentan los bancos españoles

España tuvo ayer dificultades para emitir bonos ante las crecientes tensiones en los mercados primarios de deuda, tras conocerse la intervención de una de las cajas de ahorros del país.

Los fondos reducen su exposición a CajaSur en un 75% desde 2009

os gestores de fondos españoles veían venir lo que ha ocurrido con CajaSur. Los expertos de la inversión nacional han reducido en un 75% su exposición a la caja andaluza entre finales de 2008 y el primer trimestre de 2010, justo el periodo en el que han sido más intensas las negocaciones por buscar una salida.

El recortazo es insuficiente: Sanidad baraja el copago

El copago sanitario vuelve a estar en el primer plano del debate político. Los altos costes del sistema sanitario español son un debate recurrente que vuelve a estar sobre la mesa. Y más en el actual contexto de recorte del gasto. (Participe en la encuesta).

 



Blog de Miguel Ángel Belloso
Miguel Angel Belloso


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Vicente Lozano
Vicente Lozano


Blog de Gemma Martinez
Gemma Martínez:
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2010, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog