viernes, 29 de junio de 2012

Los fondos de rescate podrán recapitalizar bancos y estabilizar el mercado de deuda

     
     
  Expansión.com - Diario líder de información económica, política y de mercados

Viernes 29 de junio de 2012

 
 

Los fondos de rescate podrán recapitalizar bancos y estabilizar el mercado de deuda

El fondo de rescate de la Unión Europea podrá recapitalizar directamente a los bancos sin tener que prestar primero dinero al Estado, según ha confirmado la Comisión Europea y el Consejo Europeo tras el primer día de reuniones de la cumbre que se celebra jueves y viernes en Bruselas. 

Aviso para bajistas: la UE se prepara para comprar bonos periféricos

Los líderes de la UE han acordado utilizar "de forma flexible y eficiente" los fondos de rescate (tanto el temporal como el permanente) para "estabilizar los mercados" de los países que cumplan con las recomendaciones de la Comisión, los Pactos de Estabilidad y Crecimiento y con los programas de corrección de desequilibrios macroeconómicos excesivos.

¿Quiénes son los ganadores y perdedores de la cumbre?

Las cumbres europeas en general y las más recientes en particular tienen una característica intrínseca: su capacidad para decepcionar expectativas. Podemos decir que todos eran los perdedores. Pero la eurocumbre que se celebra entre ayer y hoy en Bruselas ha logrado algo que parecía impensable: superar expectativas.

.

Las bolsas europeas toman posiciones para rebotar en plena cumbre

Los mercados europeos calientan motores para iniciar una sesión que apunta claramente al alza, según reflejan los futuros con repuntes de hasta el 3%. Y es que la primera sesión de la cumbre europea ha dado ya sus frutos: el fondo de rescate podrá sanear bancos directamente.

.

La prima de riesgo baja de los 500 puntos y el bono se aleja del 7%

Los acuerdos tomados por los líderes europeos en Bruselas actúan de bálsamo para el mercado de deuda español. La prima de riesgo española se relaja por debajo de los 500 puntos, desde los 540 de ayer y la rentabilidad del bono a 10 años se aleja del nivel crítico del 7% que sobrepasó ayer y se queda en el 6,86%.

Los farmacéuticas españolas, las más castigadas por el ‘medicamentazo’

El Gobierno dejará de financiar 426 fármacos de poca utilidad terapéutica y de precio bajo, pero también algunos tan populares como ‘Almax’, de Almirall, o ‘Fortasec’, de Esteve.

 



José Antonio Fdez. Hódar y Carmen Ramos
José Antonio Fdez. Hódar y Carmen Ramos


Blog de Martí Saballs
Martí Saballs


Blog de Pilar Cambra
Pilar Cambra


Blog de Mnuel Conthe
Manuel Conthe
         
         
  Expansión.com: Contacto | Publicidad
© Copyright 2012, Unidad Editorial.
 
         
  Por favor, no responda a este email. Si desea cancelar su suscripción o cambiar la dirección de email en la que lo recibe, por favor, haga click aquí.
         

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog