 | Las plazas europeas se toman un respiro tras el reciente rally. Los recortes en Wall Street y el recrudecimiento de la tensión entre Rusia y Ucrania sirven de excusa para una recogida de beneficios que afecta, sobre todo, al Dax alemán. El Ibex cierra con descensos moderados, del 0,66%, que le permiten salvar los 10.600 puntos. Las ventas también afectan a la deuda española con un ligero repunte en la rentabilidad del bono español, que se acerca al 3,2%, y un aumento de la prima de riesgo sobre los 160 puntos básicos. El euro consolida los 1,37 dólares.  Repsol, Técnicas, Jazztel, Arcelor, Telefónica y Dia, entre las favoritas para sacar jugo a la recuperación. Banca y construcción elevan su peso en la cartera con valores como Santander, Popular, BBVA y ACS. Yves Mersch, representante luxemburgués en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), considera que en estos momentos un programa de compra de activos o de flexibilización cuantitativa (QE por sus siglas en inglés) es un concepto teórico que aún dista mucho de llevarse a la práctica ante la ausencia de un riesgo inminente de deflación. Los analistas de Kepler ponen nota a toda una serie de 'mid-caps' españoles, fuera de la órbita de otras firmas internacionales de inversión. Abengoa repartirá el próximo 25 de abril un dividendo de 0,111 euros bruto a cargo de los resultados de 2013 y bajo la modalidad de 'scrip dividend', que da la opción de recibir esta cuantía en efectivo o en acciones. |  |
No hay comentarios:
Publicar un comentario